En el año 1976, la liga islámica internacional, organizó una competición mundial sobre la vida o la biografía de Muђammad (Sirat Al- Nabi), el Profeta de los musulmanes. Ganó el primer premio con mayoría absoluta, el libro de Al- Ṧej Şafy Al- Raђman Al- Mibarkfury, profesor en la universidad Salafista Nars- India; Al- Raђiq Al- Majtum (la miel estampada). El año siguiente se publicó el libro y el secretario general de la liga islámica mundial, en aquel tiempo, Muђammad `Alí Al- Ḥarkan, escribió el prologo del libro, describiendo el estudio de Al- Ṧej Şafy Al- Raђman, como el mejor trabajo de investigación contemporáneo, que trata toda la vida de Muђammad desde su nacimiento hasta su muerte. Por lo tanto, esta tesis o este estudio esta fuera de cual que sospecha. Por todo ello, he elegido este libro para contar o explicar todas las conquistas y batallas que participó el mismo Muђammad, el Profeta de los musulmanes.
Según Al- Ṧej Şafy Al- Raђman Al- Mibarkfury en su libro, Al- Raђiq Al- Majtum (la miel estampada): Dios dio la luz verde a Muђammad para atacar, conquistar y matar a sus enemigos en (Sura 2:190-193) “Combatid por Alá contra quienes combatan contra vosotros, pero no os excedáis. Alá no ama a los que se exceden. Matadles donde deis con ellos, y expulsadles de donde os hayan expulsado. Tentar es más grave que matar. No combatáis contra ellos junto a la Mezquita Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así que, si combaten contra vosotros, matadles: ésa es la retribución de los infieles. Pero, si cesan, Alá es indulgente, Misericordioso. Combatid contra ellos hasta que dejen de induciros a apostatar y se rinda culto a Alá. Si cesan, no haya más hostilidades que contra los impíos”, (Sura 22:39) “Les está permitido a quienes son atacados, porque han sido tratados injustamente, Dios es ciertamente poderoso para auxiliarles”, (Sura 47:4-7) “Cuando sostengáis, pues, un encuentro con los infieles, descargad los golpes en el cuello hasta someterlos. Entonces, atadlos fuertemente. Luego, devolvedles la libertad, de gracia o mediante rescate, para que cese la guerra. Es así como debéis hacer. Si Alá quisiera, se defendería de ellos, pero quiere probaros a unos por medio de otros. No dejará que se pierdan las obras de los que hayan caído por Alá. Él les dirigirá, mejorará su condición y les introducirá en el Jardín, que Él les habrá dado ya a conocer. ¡Creyentes! Si auxiliáis a Alá, Él os, auxiliará y afirmará vuestros pasos”. Cuando los musulmanes escucharon estos versículos y otros muchos más, los fortalecieron y animaron a luchar la guerra santa, Al Ẏihad, en el nombre de (Allah) Dios. A continuación todas las batallas y conquistas que participó Muђammad:
- En el año 623, es decir un año después de la Hégira, cuando Muђammad y sus compañeros se emigraron desde la Meca hasta Al Medina, reconociendo a Muђammad como Jefe Político- religioso del Oasis. Muђammad participó en ocho agresiones contra las caravanas de comercio de la tribu de Qurayš son; Saif Al Baḥer, Rabig, Al Jarar, Al Abwa’ o wadan, Bwaṭ, Safwan, Ḓi Al Aṡira y Najla. En todas ellas los musulmanes a la cabeza Muђammad, lucharon, mataron y robaron las mercancías de los Qurayšies.
- En el año 624, la batalla de Badr entre Muђammad y sus seguidores, los musulmanes contra su mismo tribu, Qurayš. Termino la batalla, ganando los musulmanes a la cabeza Muђammad, matando muchos hombres de su tribu Qurayš entre ellos el tío de Muђammad, Abu Lahab. Después Muђammad repartió las ganancias de la batalla, él se llevo la quinta parte de las ganancias y el resto se repartió entre todos sus compañeros (muy justo de su parte). A parte de las ganancias, había muchos prisioneros, Muђammad mismo ordenó a su primo Alí a matar dos de ellos; Al Naḑr bin Al- Ḥariṭ y ‘Uqba bin abi Ma’iṯ, Alí cortó el cuello de los dos, delante de Muђammad (el misericordioso, Profeta e enviado de Dios). Claro, cuando volvió Muђammad a Al Medina victorioso, la gran mayoría de la gente de la ciudad se convirtieron a musulmanes y mostraron su lealtad a Muђammad, por miedo de matarlos.
- Siete días más tarde de la batallad de Badr, Muђammad y sus seguidores invadieron la tribu de Bani Salim, mató a todos los hombres y llevó a las mujeres y los niños como esclavos. Muђammad repartió las ganancias, llevando él la quinta parte y los demás el resto.
- La batalla de Al Qainuqa’. Muђammad y sus seguidores invadieron la tribu judía Al Qainuqa’, con la excusa de plantillar a matarle. Muђammad y sus seguidores mataron todos los hombres y llevaron las mujeres y los niños como esclavos.
- La batalla de Al Sawiq. Dos meses más tarde de la batalla de Badr, Muђammad y sus seguidores, invadieron la tribu Al Sawiq. Mataron su jefe Ṣafuan bin Umaya y la gente de la tribu, mostraron su lealtad a Muђammad, por miedo de matarlos.
- La batalla de Ḓi Amr. En el año 625, Muђammad y sus seguidores, invadieron la tribu, judía Banu Ṯa’laba apoyados de algunos hombres, que no estaban de acuerdo con Muђammad y su nueva religión. Mataron su jefe Ka’ab bin Al Aṡraf, y muchos hombres fuertes de la tribu. Viendo lo que pasó, los demás hombres mostraron su lealtad a Muђammad, por miedo de matarlos.
- La batalla de Baḥran. Muђammad y sus seguidores, fueron atrás de sus opositores y el resto de los enemigos. Mataron muchos de ellos y el resto se escapó.
- La batalla de Zayd Bin Ḥariṯa. Un grupo de musulmanes a la cabeza Muђammad y su amigo Zayd Bin Ḥariṯa, atacaron una caravana de la tribu de Qurayš, a la cabeza Na’im bin Mas’ud. Mataron muchos hombres y Zayd Bin Ḥariṯa mató Na’im bin Mas’ud y llevaron la mercancía.
- La batalla de Oḥd. La tribu de Qurayš, estaba desellada de vengarse de Muђammad y sus seguidores. Por eso, empezaron a prepararse a una gran batalla, gastando mucho dinero comprando armas y contratando guerreros para la lucha. De allí sale una profecía (no cumplida) de Muђammad antes de la batalla de Oḥd, en el Corán (Sura 8:36) “Los infieles gastan su hacienda en desviar a otros del camino de Dios. La gastarán y después se lamentarán. Luego, serán vencidos. Y los infieles serán congregados hacía la gehena”. En esta Sura Muђammad quería decir, que los infieles de la tribu de Qurayš, estaban gastando mucho dinero para preparar un ejército, pero al final van a ser aniquilados y vencidos por el ejercito de los fieles musulmanes. Pero, no fue así, se equivocó Muђammad y no acertó su profecía, porque él y sus seguidores (su ejercito) perdieron la batalla, fueron vencidos e aniquilados y el ejército de la tribu de Qurayš salió de la batalla de Oḥd triunfante y victorioso. Muђammad mismo el líder de los fieles musulmanes, salió de esta batalla muy mal herido y su tío Ḥamza fue asesinado.
Muђammad o el Corán alude a veces a alguna de sus actitudes, por ejemplo antes de la batalla de Badr (Sura 8:5-6) “Igual que algunos creyentes se oponían cuando tu Señor te escapa con razón de tu casa, así ahora disputan contigo sobre la verdad, luego de haberse ésta mostrado claramente, como si fueran arrastrados a la muerte, conscientes de ello”. O de la batalla de Oḥd (Sura 3:144) “Muђammad no es sino un enviado, antes del cual han pasado otros enviados. Si, pues, muriera o lo mataran, ¿ibais a volveros atrás? Quien se vuelva atrás no causará ningún daño a Dios. Y Dios retribuirá a los agradecidos”.
- Como consecuencia de la derrota de Muђammad y sus seguidores en la batalla de Oḥd, se levantaron varias tribus contra los musulmanes en Al Medina como la tribu de ‘Aḑal, mataron diez de los musulmanes.
- La batalla de Bi’r Ma’una. Un día vino ‘Amir bin Malik aconsejar Muђammad a irse a predicar el Islam en la región de Neẙd, como una trampa. Salió Muђammad y sus seguidores dirección Neẙd. En una zona se llama Bi’r Ma’una unos hombres armados a la cabeza ‘Amir bin Malik, a luchar contra Muђammad y sus seguidores. Murieron setenta hombres de los compañeros de Muђammad en esta batalla.
- La batalla de Ḥamra’ Al Asad. Muђammad hizo un llamamiento a sus seguidores para levantarse el ánimo, para vengarse y perseguir a los Qurayšies. Salió Muђammad y sus seguidores en busca de los infieles Qurayšies. Se encontraron con algunos de ellos en un valle se llama Ḥamra’ Al Asad. Muђammad y sus seguidores, mataron muchos hombres entre los Qurayšies en este enfrentamiento.
- La batalla de Abi Salma. Llegó al oído de Muђammad, que la tribu de Banu Asad estaban plantillado un intentado contra él. Muђammad y su compañero Abi Salma, se juntaron casi ciento cincuenta hombres e invadieron la tribu de Asad en su cas. Mataron muchos hombres y llevaron las mujeres y los niños como esclavos.
- La batalla de ‘Abdullah bin Anis. Llegó al oído de Muђammad, que Jalid bin Sufyan Al Hadly y un grupo hombre estaban plantillado un intentado contra él. Muђammad llevó con él su compañero ‘Abdullah bin Anis y un grupo de sus seguidores para enfrentarse Jalid bin Sufyan. Muђammad y sus seguidores mataron muchos hombres, pero en aquel momento Jalid bin Sufyan se escapó. Muђammad mandó ‘Abdullah bin Anis en su busca para matarle. El día siguiente vino ‘Abdullah bin Anis con la cabeza de Jalid bin Sufyan. Se alegro mucho Muђammad y bendijo a ‘Abdullah bin Anis.
- La conquista de la tribu judía Banu Al Naḑir. Llegó al oído de Muђammad que la tribu judía Banu Al Naḑir, estaban plantillando aniquilarle. Muђammad y sus seguidores, invadieron la tribu judía Banu Al Naḑir, mataron todos los hombres y llevaron las mujeres y los niños como esclavos.
- La batalla de Neẙd. Después de la derrota de la batalla de Bi’r Ma’una, Muђammad quiso vengarse de los beduinos de Neẙd. Salió Muђammad y sus seguidores, para atacar las tribus de Banu Ṯa’laba y Banu Gaṭfan, mataron todos los hombres y llevaron las mujeres y los niños como esclavos.
- La segunda batalla de Badr o Badr pequeña. Muђammad nunca olvidó la derrota de la batalla de Oḥd, siempre quiso vengarse de los Qurayšies. Por eso, salió Muђammad y sus seguidores casi dos mil hombres para enfrentar a los Qurayšies en el valle de Badr. Venció el ejército de Muђammad y sus seguidores en esta batalla matando muchos hombres de los Qurayšies.
- La batalla de Dawma Al Ẏandal. Llegó al oído de Muђammad, que hay unas tribus árabes en el norte de Al Medina, estaban plantillando conquistar Al Medina. Salió Muђammad y sus seguidores para enfrentarse estas tribus en el valle de Dawma Al Ẏandal. Venció el ejército de Muђammad, matando muchos hombres y el resto se mostraron su lealtad a Muђammad.
- La batalla de Al Aḥzab o Al Jandaq. La tribu de Qurayš empezó a preparar un ejército fuerte junto con las tribus judías para conquistar Al Medina. Muђammad ordenó a sus hombres a construir o excavar un foso alrededor de la ciudad de Al Medina. Cuando llegó el ejército de Qurayš y sus aliados, vieron el foso y no pudieron atacar o conquistar la ciudad de Muђammad. Se murieron muchos hombres entre el ejército de los aliados, por causa de las tormentas de arena y las flechas de Muђammad y sus seguidores.
- La conquista de la tribu judía Quraiḑa. Después de la batalla de Al Aḥzab o Al Jandaq, los musulmanes quería descansar, pero unos días más tarde, Muђammad en un discurso del viernes dijo: el arcángel Gabriel vino a decirle, que no hay que tirar las armas, no hay que descansar, hay que acabar con los enemigos; los judíos. Enseguida, Muђammad preparó un ejército para conquistar la tribu judía de Quraiḑa, pero antes Muђammad mandó un enviado al jefe de la tribu, advirtiéndoles o avisándoles de que hay dos caminos nada más; mostrar lealtad absoluta a Muђammad, manifestando su entrega total en la religión musulmana, si no la muerte segura y la aniquilación total de la tribu. La respuesta fue negarse convertir o cambiarse su Fe o la religión judía por la musulmana o la Fe de Muђammad. Muђammad y sus seguidores no tardó mucho a cumplir su aminaza, atacó la tribu judía de Quraiḑa, mataron todos sus hombre y llevó las mujeres y los niños como esclavos. Muђammad repartió las ganancias, llevando él la quinta parte y los demás el resto.
- La misión de aniquilar Salam Bin Al- Ḥaqiq, que era un judío muy apegado a su Fe. Muђammad mandó a aniquilarle acusándole de plantillar algo malo contra él. Organizó un grupo de musulmanes para atacar su casa y matarle, así fue, le mataron a él y toda su familia.
- La compañía de Muђammad bin Muslama. Muђammad organizó un grupo de sus seguidores para atacar la tribu de Bakr bin Kilab, por no aceptar Muђammad como jefe político y religioso de Al Medina. Mataron su jefe y los demás se mostraron su lealtad a Muђammad por miedo de ser aniquilados.
- La conquista de Banu Laḥyan. Muђammad organizó un grupo entre sus seguidores para conquistar la tribu Banu Laḥyan por no obedecerle y seguir sus mandatos. Tardo Muђammad y sus seguidores catorce días hasta que pudieron acabar con la tribu de Baun Laḥyan.
- La conquista de la tribu judía Al- Muşţalaq. Muђammad y sus seguidores conquistaron la tribu judía Al- Muşţalaq, mataron todos los hombres de la tribu a la cabeza su jefe Al- Ңariŧ bin Abu Đirar. En el mismo día Muђammad se caso con Ŷawria hija de Al- Ңariŧ bin Abu Đirar el jefe de la tribu judía Al- Muşţalaq. Como de costumbre, Muђammad repartió las ganancias, llevando él la quinta parte y los demás el resto.
- Luego Muђammad participó y organizó unas batallitas pequeñas como: la de Al-Gamr, Ḓi Al-Qiṣa, Banu Ṯa’laba, Al Ẏamum, Al ‘Iṣ, Al Ṭarf, Wady Al Qura, Al Jabṱ, Diyar Banu Kalb, Banu Sa’ad bin Bakr, Banu Fizara, Al ‘Arniyin.
- La conquista de la Meca en la batalla de Al Ḥudaybia en el año 630.
- La batalla de Al Gaba o Ḓi Fard. Es una persecución de Muђammad y sus seguidores de lo que quedó de la tribu de Fezara.
- La conquista o la batalla de Jaybar. Después de conquistar y controlar Muђammad y sus seguidores la ciudad de la Meca, quiso extender su control a toda la península árabe, entre ellos la región de Neẙd. Por eso organizó un ejército para conquistar y atacar el resto de las tribus judías junto con las tribus árabes que hasta el momento, no quieren mostrar su lealtad a Muђammad. Salió Muђammad victorioso de esta batalla, y pudo extender su control a la región de Neẙd.
- Las batallitas de Al Tayma’, Aban Bin Sa’id, Ḓat Al Riqa’, Banu Al Meluḥ, Ḥasmy, Turba, Banu Mura, Banu ‘Awal, Qarqara Niyar, Yamen y Ẏabar, Abi Ḥadrad, Banu Salim, Muṣab, Ḓat Aṱlaḥ, Banu Hawazin.
- La batalla de Mu’ta. En el año 629, Muђammad y sus seguidores conquistaron las ciudades cristianas en el norte de la península árabe.
- La batalla de Ḓat Al Salasil. Es una continuación de la batalla de Mu’ta.
- La batalla de Jaḑra. Muђammad y sus seguidores conquistaron la tribu de Gaṱfan.
- La batalla de Ḥanin. Muђammad y sus seguidores conquistaron las tribus de Hawazin, Ṯaqif, Naṣr, Ẏaṡm y Banu Hilal.
- La conquista de Al Ṭa’if. Es una continuación a la batalla de Ḥanin.
- Las batallitas de Banu Tamim, Aslam, Mazyana, Ẏahina, Banu Fazaza, Banu Kilab, Banu Ka’ab, Banu Ḓibian, Ṣan’a’, Ḥaḑramaut, Ṯai’ y Banu Asad, Banu Ḥanḑala, Banu Sa’ad, Banu ‘Aṣim, Baḥren, Banu Tamim, Banu Tebana, Al Ḓaḥak, ‘Alqama, Al Qals,
- La batalla de Tabuk, entra Muђammad y sus seguidores contra los Bizantinos.
Muђammad o el Corán presume y cuenta más de sesenta versículos sobre todas las batallas de Muђammad en la (Sura Al ‘Imran 3:121-184).
Al- Ṧej Şafy Al- Raђman Al- Mibarkfury, en su libro, Al- Raђiq Al- Majtum (la miel estampada), elogiando Muђammad describiéndole como un líder militar excelente y un guerrero valiente, luchaba, atacaba y mataba sus enemigos con mucha valientilla. Contando todas las batallas, guerras, ataques y conquistas, que participó Muђammad luchando en ellas son; 88 batallas, en menos de diez años desde la Hégira en el año 622 hasta su muerte en el año 632.
La verdad, la vida de Muђammad el Profeta de los musulmanes y el patrón del Islam, ha sido muy ajetreada, no tenía tiempo de aburrirse con tantas mujeres y tantas guerras.
Ahora bien, con todo lo que hemos visto ¿Qué dice la Biblia o Jesús del enemigo?
Jesús dijo en el sermón del monte, aconsejando sus seguidores en (Mateo 5:21,38-48) “Oyeron que se dijo a los de la antigüedad: No debes asesinar; pero quienquiera que cometa un asesinato será responsable al tribunal de justicia. Oyeron ustedes que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Sin embargo, yo les digo: No resistan al que es inicuo; antes bien, al que te dé una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. Y si alguna persona quiere ir al tribunal contigo y hacerse dueño de tu prenda de vestir interior, deja que se lleve también tu prenda de vestir exterior; y si alguien bajo autoridad te obliga a una milla de servicio, ve con él dos millas. Da al que te pida, y no le vuelvas la espalda al que quiera pedirte prestado sin interés. Oyeron ustedes que se dijo: Tienes que amar a tu prójimo y odiar a tu enemigo. Sin embargo, yo les digo: Continúen amando a sus enemigos y orando por los que los persiguen; para que demuestren ser hijos de su Padre que está en los cielos, ya que él hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos. Porque si aman a los que los aman, ¿qué galardón tienen? ¿No hacen también la misma cosa los recaudadores de impuestos? Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué cosa extraordinaria hacen? ¿No hace la misma cosa también la gente de las naciones? Ustedes, en efecto, tienen que ser perfectos, como su Padre celestial es perfecto”.
Con actitud muy indiferente, Jesús nunca uso la violencia, ni si quiere contra los quien querían matarle; (Mateo 26:46-56) “Levántense, vámonos. ¡Miren! El que me traiciona se ha acercado”. Y mientras todavía hablaba, ¡mire!, vino Judas, uno de los doce, y con él una gran muchedumbre con espadas y garrotes, de parte de los sacerdotes principales y de los ancianos del pueblo. Ahora bien, el que lo traicionaba les había dado una señal, diciendo: Al que bese, ese es; deténganlo. Y yendo directamente a Jesús, dijo: ¡Buenos días, Rabí!, y lo besó muy tiernamente. Pero Jesús le dijo: Amigo, ¿con qué propósito estás presente?”. Entonces se adelantaron y echaron mano a Jesús y lo detuvieron. Pero, ¡mire!, uno de los que estaban con Jesús “Simon, Pedro”, extendiendo la mano, sacó su espada, e hiriendo al esclavo del sumo sacerdote que se llamaba “Malco”, le quitó la oreja derecha, Jesús tocó la oreja y lo sanó. Entonces Jesús le dijo a Pedro: Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que toman la espada perecerán por la espada”.
Más información:
Raad Salam Naaman, Desvelando el Islam, Monte Riego (León) 2012